Bueno, después de presumir a mi jefe, la conferencia fue sobre juegos tipográficos cosa que realmente nunca vemos durante nuestra carrera. La plática fue bastante buena y nos dieron galletas, pero sólo rescataré los puntos predominantes.
Esto es de ayuda para cualquier diseñador, no es como si les estuviera dando la cura del cáncer pero vale la pena leerlo.
Empecemos con la anatomía de la tipografía.
Está imagen la tomé del blog Graphic-iti les dejó el enlace para que lean su entrada, él /ella se enfoca en la anatomía al 100%.
No es necesario que nos memoricemos cada parte si no tenemos pensado crear tipografía desde cero, lo que más nos concierne es la Altura de X, Línea base, Descendiente, Línea ascendiente, Blanco interno (ojo), ascendiente, cola y lágrima. Hablando exclusivamente sobre juego tipográficos.
Hablaré de los juego tipográficos como "cabezas" que es donde los diseñadores editoriales lo usamos. Pondré el resto de la entrada en puntos, los únicos que pude tomar nota:
- La Altura de X determina el tamaño que una tipografía representa, realmente si queremos aumentar el tamaño de una cabeza en nuestra página pero no tenemos el espacio podemos optar por una tipografía con una mayor altura de X en lugar de aumentar el tamaño, tal vez técnicamente sea mas pequeña pero visualmente (que es lo que nos interesa) logrará el efecto.
- Al momento de aplicar Kerning existe la regla de 1pt de separación mínimo.
Al momento de aplicar el kerning es necesario obtener espacios negativos en algunas letras, pero nunca permitir que se toquen.
Y aquí un ejemplo de tipografía antes y después del kerning.
Además de dos ejemplos personales de mal uso del kerning, el primero fue antes de la junta y el segundo fue mi primer intento al aplicarlo mas meticulosamente.
- Siempre aplica el kerning después de aplicar los efectos, una sombre en tu cabeza podría ocasionar la ilusión de que tus letras se están tocando.
- El Leading afecta la lectura de una cabeza.
- Di lo que tengas que decir, no adornes ni juegues mucho con una cabeza de una nota seria tienes que adaptar tu diseño al contenido de tu historia. La estructura de tu cabeza definirá el tono de la historia.
- Regla del 2, evita lo mas que puedas utilizar mas de dos tamaños diferentes en tus cabezas, igual con colores y efectos.
- El alineamiento es crucial.
- Rojo, azul y púrpura, evita usarlos sobre fondos opacos, las prensas no lo registran bien y si tu intención es resaltar una palabra en este color no funcionará, preferiblemente usa blanco.
Hay mucho más pero creo que esto es lo básico, quiero destacar solo un punto más:
- A red tie issue (Problema de corbata roja), yo puedo utilizar una corbata roja y tu podrías odiarla, pero eso no significa que este realmente mal, si funciona hazlo, a veces ciertas reglas se pueden romper SOLO CUANDO FUNCIONAN.
Eso es todo!!
Cabo._ Cambio y fuera.
Sabiduría por Tracy Collins, imágenes google y cabezas tipográficas de Statesman Journal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario